Cómo participar en el Programa de Vivienda 100% Subsidiada

En Colombia las familias que no tienen hogar y que reúnen una serie de requisitos pueden acceder a la posibilidad de adquirir una vivienda. En este sentido, el Gobierno Nacional ha creado un beneficio para las personas más vulnerables a través de un subsidio. Por lo que en las próximas líneas te explicaré cómo participar en el Programa de Vivienda 100% Subsidiada.

¿Qué es el Programa de Vivienda 100% Subsidiada?
Este programa es un subsidio que es otorgado por el Gobierno Nacional a aquellas familias que se encuentran en una condición de extrema pobreza y sin hogar. Asimismo, funciona concediendo un crédito a través de los medios tradicionales para obtener una vivienda.
El objetivo inicial del programa consiste en entregar por lo menos unas 100 mil casas para disminuir la pobreza y ofrecer mayores oportunidades de empleo. Además, estas familias serán privilegiadas y tendrán la posibilidad de mejorar su calidad de vida.
¿Quiénes pueden beneficiarse del Programa de Vivienda 100% Subsidiada?
Aunque es un beneficio al que puede aplicar un número significativo de personas, no cualquiera podrá obtenerlo. Es decir, las familias que quieran beneficiarse del Programa de Vivienda 100% Subsidiada deberán cumplir con una serie de requisitos mínimos.
Primeramente, deben ser familias que se encuentren en condición de desplazadas. Igualmente, que sean de muy bajos recursos y no tengan la posibilidad de adquirir una vivienda por cuenta propia.
También pueden participar familias que sean víctima de desastres naturales y que se hayan visto forzadas a abandonar sus viviendas afectadas estructuralmente. Asimismo, aquellas que hayan sido ubicadas y residan en zonas geográficamente comprometidas.
Adicionalmente, para participar en el Programa de Vivienda 100% Subsidiada las familias deben estar inscritas en SISBEN III, en la localidad que le corresponda. De igual forma deberán demostrar no haber recibido ningún beneficio similar anteriormente y el no tener ingresos mensuales suficientes para acceder a un crédito hipotecario.
¿Cómo puedo participar en el Programa?
Las familias que deseen participar por el beneficio deben registrarse en la RED UNIDOS del Departamento Nacional de Prosperidad Social de su municipio. Luego, deberán estar atentas a los sorteos que realicen las oficinas o alcaldías locales.
Asimismo, tienen que comprobar los programas de vivienda de interés social que se lleven a cabo en su lugar de residencia. Las personas naturales podrán recibir créditos de viviendas para financiar la compra de una casa nueva o usada.
También para la construcción de una unidad habitacional o la mejora de viviendas VIS si fuera necesario. Este subsidio o ayuda se tramita a través de las diferentes entidades financieras del país con una tasa de interés ofrecida para créditos hipotecarios.
¿Cuáles ventajas brinda el Programa?
El Programa de Vivienda 100% Subsidiada ofrece la posibilidad a muchas familias que viven en extrema pobreza de mejorar sus condiciones de vida. Es decir, tendrán la oportunidad de ser una de las 100 mil familias afortunadas para obtener una vivienda.
Además, podrán adquirir una casa o departamento en cualquier lugar del país de manera totalmente gratuita. También podrán hacer vida en una zona urbana que cuente con todos los servicios públicos y que le brinde una mayor comodidad.
Finalmente, para obtener mayor información sobre el programa puedes visitar el sitio oficial Mi Vivienda y aprovechar la oportunidad de inscribirte. Quizás seas uno de los afortunados para obtener el subsidio que ofrece este programa social para ayudar a los colombianos que lo necesitan.
Como puedes observar es posible cambiar la realidad en materia habitacional gracias al Programa de Vivienda 100% Subsidiadas por crédito o leasing. También es importante aclarar que no somos un canal para los trámites sino un sitio informativo que los guía a la fuente correcta.
Deja una respuesta